Trabajando GNS3 con switches y routers
GNS3
Publicado el 05 de Agosto del 2021
En esta oportunidad vamos a configurar GNS3 de tal forma que trabajemos con switches donde podamos hacer los laboratorios como lo hacemos con equipos reales.
La configuración básica de GNS3 permite trabajar con routers sin ningún inconveniente, pero, cuando queremos trabajar con switches, usando spanning tree, VLANs, etc se presentan inconvenientes. la solución para esto hay muchas, desgraciadamente no tan sencillas y eficientes.
Vamos a configurar GNS3 de tal forma que esté corriendo en una PC con Windows 10 y que se conecte a una máquina virtual de GNS3 en VMware, La PC real con IP 192.168.1.13, debe poder comunicarse con la máquina virtual, por lo que le asignaremos la IP 192.168.1.11, dentro del mismo segmento de red.
Instale GNS3 usando las opciones de "siguiente", salvo en la última, selecciones "no" en Solarwinds Standard Toolset, si al final se carga el GNS3, ciérrelo y pase a la siguiente actividad.
Instale VMware con las opciones por defecto y una vez instalado debe importar la máquina virtual de GNS3.
Mantenga el nombre de la máquina virtual y su dirección donde va a ser almacenada y luego clic "en Import".
Luego de importado, se debe realizar algunos ajustes, para ello, damos clic derecho sobre "GNS3 VM" o clic en la parte inferior de "Edit..."
La configuración quedaría de la siguiente manera:
A continuación seleccionamos al adaptador de red, a la derecha de la ventana de configuración damos clic en "Configure Adapters", aparece una ventana con los diferentes adaptadores de nuestra computadora, tanto físicos como virtuales, debemos dejar solo seleccionado el adaptador con el cual nos estamos conectando a Internet, en mi caso, dejé seleccionado solo a mi tarjeta de red cableada, también podría ser al adaptador de Wifi.
Y aplicamos los cambios:
Levantamos la VM haciendo clic en "Play virtual machine", si le solicita, instale las herramientas o tools de VMWare, finalmente aparece una ventana indicando una IP que se asignó por DHCP y el puerto 80, además un usuario: gns3 y password: gns3 para acceso vía SSH.
Teniendo habilitados, por un lado la VM en VMware y el GNS3 conectado al servidor de la VM, vamos ahora a agregar el router y switch que vamos a usar en las diferentes topologías, por ahora solo vemos los componentes básicos y simples al mostrar a todos los dispositivos.
Para agregarlos lo debemos hacer desde New template.
Al hacer clic en New template, aparece el siguiente menú, elegiremos el primero, el recomendado, de esa manera los IOS de los dispositivos no corren en GNS3, sino, en la VM.
Aparece la siguiente ventana, con la posibilidad de instalar cuatro tipos de dispositivos, que para nuestro caso, vamos a seleccionar Routers.
Como se ve, GNS3 no tiene los archivos imagen ni los archivos de configuración, todos están faltando.
Necesitamos bajar los archivos, los debemos buscar en Internet, en nuestro caso ya lo hemos bajado y son estos dos:
Seleccionamos a uno de ellos y lo importamos, indicando donde está dicho archivo, dentro de nuestra PC.
Luego debemos cargar el archivo de configuración y también lo importamos.
Luego de cargarlo ya tenemos listo para instalar la imagen del IOSv en el GNS3, para lo cual hacemos la selección, como indica la figura y presionamos Next.
Clic en Next, luego Yes, a continuación Finish y OK.
En "All devices" podemos encontrar al router Cisco IOSv con versión 15 de IOS.
A continuación agregamos un switch y volvemos a repetir el proceso:
Aparece la siguiente ventana y le damos Next y luego otra vez Next
Puedes bajar esta imagen desde este enlace.
Selecciona a i86bi-linux-l2-.... y presiona Import, selecciona el IOS desde la carpeta don se encuentra almacenado, presionando Abrir
Ahora ya estará lista para instalar, selecciona y Next, Yes y OK
Ahora ya tendremos un switch, tal como aparece en la siguiente figura.
A manera de prueba, vamos a implementar una topología, con dos switches y un router, a los cuales les cambié de nombre, S1, S2 y R1.
En esta topología se configura VTP, para verificar las configuraciones:
Se configuró los puertos e0/0 como troncales, en ambos switches:
Se configuró a S2 como cliente VTP y esperamos que haya recibido la configuración de las VLANs.