lunes, 29 de agosto de 2011

COMPONENTES INTERNOS DEL COMPUTADOR

El CPU es la Unidad Central de Procesamiento. En las sesiones anteriores, se ha visto que el CPU corresponde al microprocesador, pero se puede considerar, también, como el gabinete que contiene todos los componentes internos necesarios para poder procesar. Dentro de estos componentes, está la mainboard, microprocesador, memoria RAM, disco duro, etc.

El case o gabinete
Todos los componentes del computador se protegen dentro de un gabinete metálico, el cual presenta diferentes medidas, es decir, uno son más grande que otros, algunos están en posición vertical y otros en posición horizontal. Los tipos de gabinete más comunes son los siguientes: Mini Tower, Mid Tower, Full tower, Desktop y Slim.
La fuente de alimentación
Como los componentes internos del CPU trabajan con corriente continua y con voltajes pequeños, como +5V DC, ±12V DC y 3.3V DC, es necesario del uso de la fuente de alimentación, la cual transforma la energía recibida de 220V AC a voltajes adecuados para el PC.

Los voltajes DC son entregados mediante un conjunto de cables y un conector principal de 20 pines, aunque, en los modelos actuales, se ha producido un cambio a 24 pines con el objeto de poder entregar un nivel mayor de corriente.  Las potencias de estas fuentes han alcanzado valores de hasta 750 watts en comparación a fuentes de 150 a 200 watts de años atrás.
La tarjeta principal o mainboard
La mainboard es llamada, también, motherboard, placa base o placa madre.  Es una tarjeta de circuitos impresos del computador.  Sirve como medio de conexión entre los diferentes componentes del CPU, dentro de los cuales está el microprocesador, los controladores de diferentes dispositivos, las ranuras para conectar la RAM del sistema, la ROM, y las ranuras o zócalos (slots) que permiten conectar tarjetas controladoras que necesitan adicionarse al computador.  Asimismo, en la mainboard, están los buses de conexión, que están implementados mediante pistas sobre las superficies del circuito impreso.  Está el conector de 24 pines, a través del cual recibe los diferentes voltajes que entrega la fuente.  Está el zócalo, donde se inserta el microprocesador y otros más.  

Componentes de la  mainboard
En todas las placas, se puede apreciar la existencia de diferentes zócalos.  La función de cada uno de ellos es ampliar las capacidades del computador, mediante la inserción de tarjetas controladoras, como de video, de sonido, de red, de captura de vídeo, de puertos adicionales, de controladoras SCSI, etc.  Estos zócalos son llamados ranuras de expansión y tienen diferentes modelos (PCI, AGP, PCI Express).  El case debe tener la misma cantidad de ranuras de expansión de la mainboard, pero esto se tratara con más detalle más adelante.

El zócalo del microprocesador
El zócalo del microprocesador permite conectar al CPU con el resto de componentes de la mainboard.  El tipo de zócalo más usado es el socket ZIF (Zero Insertion Force), mediante el cual se inserta sin hacer fuerza.  Hay diferentes tipos de zócalos ZIF para los diferentes tipos de microprocesadores, por ejemplo socket 7 para Pentium 1, socket 8 para Pentium Pro, socket 370 para Pentium 3, socket 478 para Pentium 4 y socket 775 para Core2 Duo.
El chipset
El chipset de la placa base es un conjunto de chips (generalmente, dos) que integra a una serie de controladores, como controlador de USB; de memoria caché; de puerto paralelo y serial; controlador de buses: PCI, AGP o PCI Express; y otros más.

El chipset se ha desarrollado para ayudar al trabajo del procesador cuando éste controla los distintos puertos y buses.  Ejemplos de estos chips son los desarrollados por Intel, AMD, PC Chips, etc.

Intel, como fabricante de microprocesadores, también, desarrolla los chipsets de las mainboards actuales, las cuales usan sus procesadores x86.  Los chipsets o circuitos integrados constan de 2 circuitos o chips:

El NorthBridge o puente norte se usa como puente de enlace entre el microprocesador y la memoria.  Controla las funciones de acceso hacia y entre el microprocesador, la memoria RAM, el puerto gráfico AGP o el PCI Express de gráficos, y las comunicaciones con el puente sur.  En un principio tenía, también, el control de PCI, pero esa funcionalidad ha pasado al puente sur.

El SouthBridge o puente sur controla los dispositivos asociados, como son la controladora de discos IDE, puertos USB, Firewire, SATA, RAID, ranuras PCI, ranura AMR, ranura CNR, puertos infrarrojos, disquetera, LAN, PCI Express 1x y una larga lista de todos los elementos que se pueden imaginar integrados en la placa madre.  Este chip es el encargado de comunicar al procesador con el resto de los periféricos.

En el chipset 975, se trabaja sólo con memorias RAM DDR2 en dual channel, con lo que aumenta la velocidad a 10.7 GB/s.  Además, el vídeo es PCI Express 6x, aunque se tiene la alternativa de usar doble tarjeta de vídeo, cada una de ellas de 8x.

En el chipset X38, se nota el uso de memorias RAM DDR2 o DDR3 en dual channel; asimismo, acepta dos tarjetas de video PCI Express 16X, con lo que aumenta la potencia del manejo de vídeo.  También, se ve que tiene un procesador Core 2 Extreme (cuatro núcleos).  Estos diagramas en bloques se tomaron las especificaciones que Intel brinda de sus productos.

Para los procesadores CoreCore i7 se utilizan nuevos chip sets, como el P55, note que hay un solo chip. El chip set X58 es solo para Core i7.
Para los procesadores AMD, también hay una variedad de chip set como el que a continuación se detalla:


Configuración de la mainboard
Toda mainboard necesita ser configurada.  Esta configuración se hace por hardware y software.

Configuración por hardware
La configuración por hardware es muy limitada en la mayoría de los mainboards, como la limpieza de la RAM CMOS (Clear CMOS).

·             Limpiar RAM CMOS

El restablecimiento de la CMOS permite que se limpien los datos de la RAM CMOS.  Los datos incluyen información de la configuración del sistema, tal como contraseña, fecha, tiempo y parámetros de la configuración del sistema.  Para limpiar y, sobre todo, reconfigurar los parámetros del sistema a la configuración de fábrica, se debe, primero, apagar el computador.  Luego, se debe pasar el jumper a los pines 2 y 3 durante 5 segundos.  Por último, retornar el jumper a su posición inicial, pines 1 y 2.


Configuración por software
La configuración por software se hace a través del SETUP.  Esta opción es la más utilizada, aunque las opciones, en la mayoría de los computadores, son automáticas, o sea, reconocen los valores en el momento de encendido y los toman como válidos.  La configuración no sólo debe ser desde el SETUP, sino que, también, debe configurarse desde el sistema operativo.  Por esta razón, para que estas configuraciones sean más sencillas, se creó la tecnología Plug and Play.
A continuación les agrego un libro interactivo sobre el tema, con el comprobaremos cuanto sabemos de los componentes del CPU. Deben hacer click en el enlace que se encuentra debajo del gráfico.


Espero que te sirva esta pequeña información. Hasta pronto.