domingo, 28 de agosto de 2011

Direccionamiento con IP versión 6 (IPv6)

En este año hemos llegado a la fecha esperada en que se agotaron las direcciones IPv4, las pocas que han quedado han sidi repartidas entre los cinco RIR. La agencia de asignación de números de Internet (IANA), entregó en febrero de este año 2011, los últimos bloques de direcciones IPv4 a las regiones, tal como se puede apreciar en el siguiente gráfico.


La tendencia es comensar a usar el direccionamiento con IPv6 y para ello se están realizando pruebas de su funcionamiento através de la red de Internet, como el realizado el 8 de junio de estte año, al celebrase el día mundial del IPv6, en este día participaron las grandes empresas como Google, facebook, Yahoo, etc.

La necesidad de direcciones es imprecionante, se necesita para más de mil millones de nuevos usuarios y dispositivos de usuarios en Asia, Europa y América. El servicio de NAT que stamos usando, junto con ls direcciones privadas, han sido un paliativo, pero no son recomendables para ciertas aplicaciones, como: telefonía IP, fax IP, juego entre pares, servidores psra el hogar, etc.

La migración de IPv4 a IPv6 ya se ha iniciado en varios paises, en especial en Japón, los paises de Europa y los de la región del Pacífico Asiático. El Departamento de Defensa de los Estados Unidos (DoD) exigió desde el año 2003, que todos sus equipos que adquieran a partir de esa fecha, sean compatibles con IPv6.

La necesidad creciente de direcciones IP solo puede ser satifecha por las direcciones IPv6, ya que cuenta con 128 bits o 16 octetos, a diferencia de solo cuatro octetos del IPv4.


Las direcciones IPv6 utilizan dos puntos (:) para separar las entradas en una serie de hexadecimales de 16 bits.


Muy pronto les subiré más información sobre IPv6, sobre todo, los procesos de configuración en las PC´s y en los routers Cisco.