lunes, 29 de agosto de 2011

La historia de los microprocesadores Intel

Intel es la empresa que ha desarrollado a los procesadores de nuestras computadoras, desde la PC XT hasta las actuales. Los nombres de las computadoras están relacionados a los microprocesadores que llevan dentro.

En el siguiente slide se puede ver a la primera PC, la hermosa PC XT, vean su teclado y su disquetera de 5 1/4 además de su pantalla monocromática. La tecnología ha avanzado mucho y con ello los componentes que usan las computadoras, por ejemplo ahora ya no usamos los disquetes, incluso el CD lo usamos menos, la moda está en las memorias USB, las cuales son más prácticas y de mayores capacidades de almacenamiento.



Que otros cambios se han dado en al historia de las computadoras, el principal es el de sus microprocesadores, desarrollados por Intel y también por AMD, quienes en la actualidad monopolizan el mercado, con ello vemos que nuestras PC´s y laptops usan un procesador Intel o AMD.

Los microprocesadores han sido mejorados, incrementando su velocidad de procesamiento, desde el procesador 8088 usado en la XT, hasta el Core i7 usada en las computadoras actuales, el 8088 tenía una velocidad de 4.77 MHz  y el Core i7 tiene una velocidad de 3.73 GHz por núcleo y puede tener hasta 6 núcleos, con lo cual su velocidad podría considerarse en aproximadamente 22 GHz, recuerde que G = 1000 M.

En los últimos años Intel ya no incrementó los Hertz en sus procesadores, cambió por el incremento de núcleos o CPU´s dentro de la misma pastilla o chip del procesador, con ello, si el microprocesador tiene dos núcleos, puede ejecutar el doble de instrucciones, duplicando la velocidad de proceso, Intel nos indica que la tendencia será incrementar los núcleos, en los próximos años veremos procesadores de 64 núcleos.

La nanotecnología le ha permitido a Intel tener en un solo chip tanta cantidad de transistores para implementar varios núcleos, teniendo en cuenta que cada núcleo usa millones de transistores. El Core i7 tiene 774 millones de transistores, mientras que el 8088 solo tenía 29000 transistores.

Qué tiene que ver el transistor con los procesadores, deben preguntarse alguno de ustedes, la respuesta es que el transistor se compota como una llave digital, la cual está abierta o cerrada, conservando los dos estados digitales, el cero y el uno. Con los transistores se han hecho las compuertas digitales, con las cuales se puede realizar las operaciones lógicas, como suma y multiplicaciones lógicas. Las compuertas digitales permiten desarrollar sistemas digitales, simples y complejos como las memorias RAM y el propio microprocesador, entre otros.


Para visualizar los cambios de los procesadores podemos ver este video desde Youtube.





Luego de visualizarlo, determina la lista de procesadores, indica además que microprocesador actual falta. para

Para conocer un poco más de los microprocesadores adjunto un PPT donde se ven algunas de las características de los procesadores, tanto de la línea de Intel, como el de AMD.